El Euribor se decanta por las caídas. Después un comienzo de año titubeante, con subidas, descensos y estancamientos, en abril ha dibujado una clara tendencia a la baja debido a la sacudida económica provocada por los aranceles aprobados por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Esto se ha traducido en que la media mensual del Euribor se desplomó al 2,143% en abril, muy por debajo del 3,703% de hace un año, la referencia más importante porque la mayoría de hipotecas se actualizan respecto a los niveles del indicador de hace 12 meses. Hay que retroceder hasta diciembre de 2009 para encontrar una mejora tan pronunciada.
Para una hipoteca media de 145.673 euros a 25 años —según los datos del INE para 2024—, vinculada al Euribor y con un diferencial de un punto, supone pagar 134 euros menos al mes.
Además, la tendencia favorable todavía no da signos de agotamiento: por primera vez en más de dos años y medio, el indicador ha estado a punto de romper en abril la barrera del 2% en su cotización diaria, algo que no es descartable que ocurra muy pronto.